Presentación del corredor, esta mañana en la Delegación del Gobierno. DIEGO LUZ

El Consorcio de Transporte de Granada conecta Huétor Vega y Cájar al metro con la línea 180

Estas mejoras se aplicarán a partir del próximo 1 de enero de 2022 y cuentan con un presupuesto de 35.700 euros

IDEAL

Huétor Vega

Lunes, 20 de diciembre 2021, 14:38

El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Antonio Granados, acompañado esta mañana por el director gerente del Consorcio Metropolitano de Granada, Jorge Saavedra, y las alcaldesas de Huétor Vega y Cájar, Elena Duque y Mónica Castillo, ha presentado la implantación de mejoras en los servicios de autobús interurbano en Huétor Vega y Cájar. Estas mejoras se aplicarán a partir del próximo 1 de enero de 2022 y que cuentan con un presupuesto de 35.700 euros, de manera cofinanciada por el Consorcio y los dos municipios.

Publicidad

Antonio Granados, delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. DIEGO LUZ

Dicha mejora consiste en una modificación del recorrido de la línea 180 (Granada, Huétor Vega, Cájar, Bellavista y La Zubia), con el acceso y salida de la ciudad de Granada, permitiendo realizar conexión entre la línea y el Metropolitano de Granada. El nuevo recorrido se establecerá por las carreteras A-4027 Y A-4028, efectuando el acceso a Granada por el enlace de la Ronda Sur con las carreteras de Cájar y La Zubia, así como, ya en la ciudad, por las calles Sultana, Paseo del Emperador Carlos V, Andrés Segovia y Poeta Manuel de Góngora, posibilitando de esta forma la conectividad con el Metropolitano de Granada en las estaciones de Palacio de los Deportes, Andrés Segovia e Hípica.

«Con esta mejora conseguimos la intermodalidad del servicio con el Metro y el resto de los servicios públicos, y la sostenibilidad que, es lo que nos propusimos desde que llegamos a este Gobierno», ha señalado el delegado Antonio Granados.

Jorge Saavedra, director gerente del Consorcio Metropolitano de Granada. DIEGO LUZ

Con la implantación de esta mejora se responde a las demandas trasladadas por ambos ayuntamientos, incorporándose unos servicios de refuerzo en las horas punta de demanda de usuarios y tráfico al objeto de garantizar el cumplimiento de los horarios establecidos. Desde hace unos meses el Consorcio Metropolitano de transportes tiene todos sus servicios al 100% tras la pandemia. «Este corredor Cájar-Huétor Vega llega a unos municipios que no tenían conexión con el metro de Granada. Con esta modificación de las líneas sumamos 16 servicios al día, que ayudarán a conectar estos municipios con la capital y, sobre todo, dará a unos 15.000 habitantes una amplia oferta de transporte de una forma sostenible», ha apuntado Saavedra.

Elena Duque, alcaldesa de Huétor Vega. DIEGO LUZ

La alcaldesa de Huétor Vega, Elena Duque, ha declarado sentirse muy orgullosa de que «una petición histórica, como que una de nuestras líneas de autobuses llegue hasta el metro, sea una realidad a partir del día 1 de enero». «Quiero agradecer siempre la gran disposición de nuestro gerente, Jorge Saavedra, nuestro delegado de Fomento, Antonio Granados, y cómo no, de nuestra consejera Marifrán Carazo por su trabajo y eficiencia».

Publicidad

Mónica Castillo, alcaldesa de Cájar. DIEGO LUZ

Por su parte, la alcaldesa de Cájar, Mónica Castillo, ha agradecido a la Junta de Andalucía en Granada la disposición para mejorar esta línea desde la primera reunión a la que acudieron con el responsable del Consorcio Metropolitano de Transportes. «Esta conexión no se ha podido llevar a cabo antes a causa de la pandemia, pero de nuevo la Junta de Andalucía cumple con los vecinos y vecinas de Cájar», ha recalcado.

El horario de las líneas se podrá consultar a través de la página web del Consorcio de Transportes Metropolitano de Granada.

Representantes de los ayuntamientos de Huétor Vega y Cájar, hoy en Granada. DIEGO LUZ

Nueva flota de autobuses

Sumándose a esta mejora de servicio, la empresa operadora de transporte Liñán tiene previsto incorporar a la flota de autobuses que opera en esta línea un moderno autobús de alta tecnología y totalmente adaptado para facilitar su uso por todos los usuarios. La unidad dispone de una capacidad máxima de 80 plazas, más una plaza para usuarios con movilidad reducida, totalmente accesible mediante rampa para acceso a personas con movilidad reducida (PMR) y establecimiento en su interior de espacio específico para albergar una persona en silla de ruedas.

Se trata también de un autobús con nivel mínimo de emisiones (EURO 6c), provisto de asientos confort con cinturones de seguridad, tomas de carga mediante USB y enchufes 220v, indicador luminoso y acústico de próxima parada, así como externo indicando a los usuarios situados en la parada la línea del servicio. Igualmente dispone de desfibrilador, cámara antiimpactos, portabicicletas en la parte trasera y preinstalación de contador automático de personas que acceden y abandonan el autobús durante el recorrido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad