
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
e. tébar
Huétor Vega
Viernes, 5 de febrero 2021
La tradición vitivinícola de Huétor Vega se celebra siempre a principios de febrero. Es en estas fechas cuando el municipio metropolitano se erige en capital granadina del vino y sus bodegueros exhiben el sabor de sus últimas cosechas. Una cultura antigua se que mantiene viva. En 2021, por primera vez en 28 años, ningún restaurante de la avenida de Andalucía acogerá las populares 'Jornadas del Vino, Jamón y Chacinas', gran escaparate de la gastronomía comarcal. Tampoco tendrá lugar el Concurso de Vinos Torre de la Vela, que trae a las mejores bodegas de la provincia.
Sin embargo, sí que se ha 'salvado' el certamen local, el Concurso de Vinos de Huétor Vega, organizado por la concejalía de Cultura, que fue en realidad el origen de este evento en los albores de los noventa. Lo que surgió como un humilde encuentro anual en torno al mosto de la tierra devino en cita obligada para los aficionados al vino procedentes de diferentes rincones granadinos, llegando incluso a adquirir alcance nacional en 2019.
La paulatina evolución y sofisticación del vino hueteño se hace palpable después de casi tres décadas de galardones. Este año, debido al Covid, el Concurso de Vinos de Huétor Vega se ha desarrollado de puertas para adentro. Tras la recogida de muestras, del 27 al 29 de enero, ayer se reunieron en el Centro de Interpretación Enológico los cuatro componentes del jurado para catar las botellas de las cerca de 25 bodegas participantes. Sobre la mesa de los expertos, cinco blancos, quince mostos (rosados) y diez tintos. Además del típico mosto del terruño, en el municipio destacan los tintos, cada vez más perfeccionados por productores jóvenes, así como los blancos, toda una revelación ahora.
A falta de unas jornadas abiertas al público, el jurado se ha convertido en esta ocasión en el principal degustador del muestrario de vinos de Huétor Vega. Un comité de especialistas en el que figuran dos entendidos en mostos hueteños, como son Manuel Hitos y Juan Correa. Junto a ellos, el empresario hostelero Antonio Arévalo y Patricia Gijón, creadora de la ginebra granadina Gin-Zarí. Gijón iba a realizar una cata dirigida con todos estos vinos; una experiencia nueva para los asistentes que, como es lógico, nos se ha podido llevar a cabo por la pandemia.
Juan Correa y Patricia Gijón tuvieron sensaciones coincidentes al empezar: «Los blancos han mejorado bastante». Arévalo, que debutaba en este jurado, secundó esta apreciación. Los rosados también apuntan mejoría: «¡Están buenísimos!», exclamó José Luis López Rojas, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Huétor Vega. Difícil elección, pues, entre la equidad en el color de unos y la sabrosa piel de cebolla de otros. Pero así es la labor del 'tribunal' vinícola, enfrentado a un ejército de copas y armado tan solo con papel, bolígrafo y sentido del gusto.
El Ayuntamiento de Huétor Vega dará a conocer durante la próxima semana los nombres de los ganadores en cada una de las categorías del vigésimo octavo concurso local de mostos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.