Borrar
Miembros de la directiva de La Parra Flamenca, con el alcalde y el concejal de Cultura de Huétor Vega. E. T.
El concurso flamenco de Huétor Vega llena la agenda de actuaciones hasta el verano

El concurso flamenco de Huétor Vega llena la agenda de actuaciones hasta el verano

El primer certamen de cante y guitarra de acompañamiento recoge quince fechas con más de sesenta participantes inscritos

Eduardo Tébar

Huétor Vega

Miércoles, 12 de marzo 2025, 20:20

La puesta en marcha del primer 'Concurso de cante flamenco y guitarra de acompañamiento' era una gran ilusión para la directiva de la peña La Parra Flamenca de Huétor Vega, encabezada por su presidente, Miguel Baños, antes del estallido de la pandemia hace un lustro. En aquel momento llegaron a tener más de medio centenar de inscritos en una semana. El covid truncó el proyecto, que ahora ha renacido con fuerza. Más de sesenta participantes, entre cantaores y guitarristas, pasarán por el certamen hasta el verano con el objetivo de alcanzar la gran final, que se integrará en el Festival Flamenco del municipio el 18 de julio (un formato similar al de la Volaera de Loja).

Entre medias, desde marzo hasta junio, el público puede disfrutar de estas veladas clasificatorias con entrada libre en la sede de la peña, en el barrio de Caicena. El evento constituye en sí mismo un amplio ciclo, con una quincena de fechas contando con la final (Ana Mochón y Luis Mariano actuarán el 21 de marzo fuera de concurso). Y el interés de la gente ya se ha hecho palpable, como quedó demostrado con el lleno el pasado día 7.

Los conciertos comienzan a las 21.30 horas, con acceso gratuito hasta completar aforo. «Al ser muchas veladas de concurso, le damos la facilidad de acercarse a la peña a gente que todavía no la conoce», apunta el presidente.

Primeras veladas clasificatorias en la peña de Huétor Vega. IDEAL

El Ayuntamiento de Huétor Vega, a través del área de Cultura, con la participación técnica de La Parra Flamenca y en colaboración con la Diputación de Granada, hizo la convocatoria. La dotación económica de los premios es tentadora: 1.200 euros (primero), 900 euros (segundo), 750 euros (tercero), 750 euros (guitarrista de acompañamiento) y 500 euros (estilos de cantes de 'Graná', premio al que optan todos los participantes que los interpreten en la fase clasificatoria y final).

La peña de Huétor Vega cumplirá 44 años y el Festival Flamenco celebrará su edición número 37. Hay mucha historia detrás, pero el objetivo es dar impulso a los jóvenes talentos, «a los cantaores que están empezando». Vendrán artistas en ciernes de toda Andalucía, además de zonas como Extremadura o Levante. Entre los cuatro bloques obligatorios de palos están los estilos de cantes de 'Graná'. Y los guitarristas de acompañamiento oficiales son hueteños: Ramón del Paso y Tente Márquez.

El premio de guitarra de acompañamiento lleva el nombre del mítico Miguel Ochando, que fue nombrado socio de honor de la peña de Huétor Vega antes de su reciente fallecimiento. El propio Ochando iba a ejercer de jurado de esta parte. «Hemos introducido este premio especial porque los guitarristas en los concursos normalmente son meros acompañantes y se ven siempre en segundo plano», explica Miguel Baños.

Creación de carteles

De cara a la final, el Ayuntamiento está organizando con la Asociación Artístico Cultural Escuela de David Zaafra la creación de un concurso de carteles del Festival Flamenco de Huétor Vega. La iniciativa contempla no solo un premio económico para el cartel ganador, sino también una exposición en paralelo. El Festival contará con una imagen propia y una fuerza visual a la altura de su trayectoria.

Según el alcalde, Mario del Paso, «tenemos una peña con una extraordinaria solera que le da un gran prestigio al pueblo de Huétor Vega y que nos ayuda a colocarnos en el panorama cultural de la provincia». Por su lado, el concejal de Cultura, Ángel Luis Moreno, valora que el 'Concurso de cante flamenco y guitarra de acompañamiento' «sirve para darle un empujón al Festival Flamenco, que tiene una larga trayectoria con el nombre de Huétor Vega, y para dar visibilidad a los jóvenes talentos». «Podemos ser un excelente altavoz de los artistas que empiezan y, además, estas actuaciones de la programación del certamen ya están despertando el interés de un público que no era tan habitual en la peña».

Fechas

Marzo: Días 7, 14 y 28. En la peña La Parra Flamenca (Avenida del Sol, 16, junto a la Plaza de la Constitución). El 21 de marzo actuarán Ana Mochón y Luis Mariano fuera de concurso.

Abril: Días 4, 11 y 25. En la peña La Parra Flamenca.

Mayo: Días 2, 9, 16, 23 y 30. En la peña La Parra Flamenca.

Junio: Día 6, en la peña La Parra Flamenca. El 14 de junio, los artistas locales participantes actuarán en el Carmen de San Rafael.

Julio: El día 18 será la gran final del concurso, en los jardines de Huerta Cercada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El concurso flamenco de Huétor Vega llena la agenda de actuaciones hasta el verano