Borrar
Reunión informativa, en el Aula Ambiental del Barrio de Monachil. IDEAL
La Comunidad Energética del Río Monachil crece y muestra su hoja de ruta

La Comunidad Energética del Río Monachil crece y muestra su hoja de ruta

En la última reunión se pormenorizó el itinerario hacia las nuevas instalaciones en Huétor Vega, para lo que se contemplan varias fases

E. T.

Huétor Vega

Miércoles, 19 de marzo 2025, 13:49

Huétor Vega, Cájar y Monachil integran la Comunidad Energética del Río Monachil (CERM), que sigue dando pasos a través de la campaña '#TuEnergíaLocal'. El pasado 15 de marzo (sábado) tuvo lugar en el Aula Ambiental del Barrio de Monachil una jornada informativa para impulsar el proyecto y resolver dudas. Allí se recordó que la CERM, que anuncia una próxima instalación colectiva, es una plataforma abierta a todas las personas interesadas en asociarse. También se habló de la posibilidad de formar parte de un nuevo grupo motor para otra instalación. Un ejemplo de ello —apuntan— es Huétor Vega, donde ya se ha registrado «suficiente interés» para iniciar el proceso.

El encuentro sirvió, asimismo, para explicar la hoja de ruta de cada grupo de personas asociadas a las instalaciones colectivas, detallando los pasos a seguir y los plazos previstos. Además, se expusieron los fines y el funcionamiento de la CERM, reflejados en sus estatutos y reglamento interno, ya que el evento estaba dirigido tanto a personas socias como a nuevas interesadas. De esta manera se presentó la visión y misión del proyecto, así como el proceso de las nuevas instalaciones solares colectivas en la Mancomunidad.

En representación de Huétor Vega estuvo Ángel Luis Moreno, concejal de Innovación. Durante la ronda de preguntas, una vecina del municipio hueteño preguntó sobre la posibilidad de que Huétor Vega firme un convenio con la CERM, similar al que ya existe en Monachil. Moreno argumenta que «aunque sería una vía deseable, en Monachil se inició con una primera instalación antes de formalizar el convenio, lo que permitió avanzar en el proceso».

Próximos pasos

En el acto se pormenorizó el itinerario hacia las nuevas instalaciones en Huétor Vega, para lo que se contemplan varias fases. En abril está prevista una reunión del grupo motor del nuevo 'roal' (así es como se denomina en la comunidad cada instalación y las personas que se benefician de ella) y avanzar desde el Ayuntamiento para lograr un acuerdo de cesión de cubiertas municipales. En mayo se llevará a cabo una recogida de datos de consumo para el primer dimensionamiento de la instalación, y una reunión para analizar estos datos y planificarla.

Ya en verano, durante los meses de junio y julio, se realizará una petición de ofertas a empresas instaladoras para la compra colectiva con el 'roal' de Los Llanos. En paralelo, la concejalía de Innovación está trabajando con la Oficina Social de Comunidades Energéticas (OSCE) con el fin de convertir en colectiva una instalación existente, lo que permitiría un ahorro estimado, según el concejal Ángel Moreno, de 8.000 euros anuales en la factura eléctrica municipal.

A esto hay que sumar que, en colaboración con la concejalía de Bienestar Social y la técnica de Inclusión, el Consistorio hueteño ha decidido destinar un 10% adicional de la energía a familias en situación de pobreza energética.

«El encuentro dejó patente la importancia de las comunidades energéticas locales como una herramienta de empoderamiento ciudadano para la transición energética y la lucha contra la pobreza energética. La participación de Huétor Vega en este proceso abre nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo sostenible en la comarca», valora Moreno. La web de la CERM es cermonachil.org.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Comunidad Energética del Río Monachil crece y muestra su hoja de ruta