EDUARDO TÉBAR
Viernes, 14 de febrero 2020
Mucha gente se preguntará de dónde ha salido un grupo de flamenco tan atípico como este. Una guitarrista de Finlandia. Una bailaora de Japón en sintonía con otra de Castellón. Una cordobesa al cajón. Y una granadina llevando la voz cantante. Cinco mujeres y cinco puntos de procedencia dispares. Pues sí, tal cosa es posible. Ellas son Comares y este sábado (15 de febrero) presentan su proyecto en la peña La Parra Flamenca de Huétor Vega. A partir de las cinco de la tarde, con entrada libre hasta completar el aforo del local situado junto a la plaza de la Constitución.
Publicidad
El quinteto Comares está formado Nieves Molina (cante), Yuta (guitarra), La Meri (cajón), Silvia del Lolo (baile) y Miyuki Takeuchi (baile). Aseguran que, a pesar de venir de culturas diversas, todas tropezaron con el arte flamenco en un determinado momento de sus vidas. «Cada una de las cinco 'comadres' fuimos desarrollando nuestro flamenco y al final, como atraídas por la fuerza de un imán, todas llegamos al pie de la Torre de Comares, en Granada, para crear este grupo en 2019», explican de manera gráfica y mágica.
«Aquello que expresamos a través de cada taconeo, golpe, 'quejío' y rasgueo es un homenaje a las mil caras de la personalidad humana», aclaran. «La enorme afición que compartimos por esta música nos une y nos sirve para comunicarnos, cada una con su personalidad y su sensibilidad musical, que el público percibirá durante nuestra actuación en Huétor Vega», comentan a IDEAL.
La multiculturalidad está en el ADN del elenco. Verlas juntas en el escenario, como si de un espejismo o una ensoñación se tratara, resultará impactante para el espectador que se acerque a la peña La Parra este sábado. Un secreto: Yuta, la 'tocaora' finlandesa, llegó a militar en un grupo de rock alternativo de Granada con un disco publicado por el sello de Los Planetas.
Pero anécdotas aparte, a Comares lo que les mueve es el flamenco y la exploración de su lenguaje desde su perspectiva singular. «Vamos profundizando en el flamenco, que tanta historia tiene, con respeto y humildad, mientras seguimos insuflándole aires nuevos», detallan. «En un hotel en la orilla de una playa, en la feria de un pueblo en la montaña, en el rincón de un bar, en un teatro… Siempre disfrutamos haciendo nuestra música, llena de sentimiento y energía», confiesan.
Publicidad
«El flamenco nació del mestizaje y nosotras, con el bagaje de diversas culturas y nuestra personalidad, queremos mantener viva esa llama, echándole buenos ingredientes para que siga ardiendo y expandiéndose por el mundo», señalan. Tienen lugar con cuentagotas en Huétor Vega espectáculos tan insólitos como este. Una conjunción de astros. No se lo pierdan.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.