

Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO TÉBAR
Huétor Vega
Jueves, 10 de septiembre 2020, 01:08
Nunca el inicio del curso escolar había suscitado tanto debate ni había exigido tantos preparativos. La comunidad educativa de Huétor Vega ha estado trabajando todo el verano preparar de la mejor manera posible una vuelta segura a las aulas. El Ayuntamiento se ha implicado en estas labores. La concejala de Educación, Lola Aguayo, ha formado parte de la comisión específica para la elaboración y revisión de los protocolos que ha redactado cada uno de los centros.
Estos protocolos de actuación fueron explicados días antes del arranque del curso en reuniones con los padres y madres en instalaciones al aire libre. Cada colegio ha seguido las instrucciones marcadas por la Junta de Andalucía. Los protocolos incluyen recomendaciones y directrices en relación a las medidas de prevención e higiene. En paralelo a la ajetreada tarea que supone esta circunstancia para los centros educativos, que se están empleando a fondo para velar por un regreso al trabajo presencial sin incidencias, el Ayuntamiento coordina las actuaciones de limpieza, desinfección, mantenimiento y movilidad.
«Trabajamos sobre líneas como el aumento de la plantilla de limpieza, el control de entradas y salidas por parte de la Policía Local o la dotación de señalización y cartelería, además de la parcelación de patios para recreos seguros, la dotación de dispensadores de gel y papel, las alfombras desinfectantes y las labores de desinfección, así como la señalización de espacios personales entre pupitres», detalla la edil de Educación.
El Ayuntamiento de Huétor Vega también está desbrozando y arreglando los jardines y espacios verdes de los colegios y del instituto de cara al comienzo del curso escolar. Se han limpiando y desinfectado los colegios en profundidad. El equipo de gobierno pretende reforzar el servicio de limpieza de ambos centros escolares. Junto a la habitual limpieza diaria que se realiza tras la jornada escolar, a cada colegio se le asignará una limpiadora para que vaya desinfectando y limpiando durante la mañana tanto los aseos y espacios comunes como las aulas cuando el alumnado salga al recreo. Otra medida será poner un conserje en el Mariana Pineda; hasta ahora había uno compartido entre los dos colegios. El Ayuntamiento va a instalar dispensadores de jabón y toallitas de papel, así como alfombras desinfectantes en los colegios para reforzar así la higiene.
El director del CEIP Nuestra Señora de las Angustias, Eduardo Ubago, reconoce que «la creación del protocolo ha sido muy compleja, ya que lo hemos elaborado nosotros mismos con las nociones que nos dieron desde la administración, sin contar con ayuda de personal formado en la materia». «Nosotros no somos sanitarios», apostilló en las fechas previas.
El equipo del colegio público Nuestra Señora de las Angustias se reunía de manera telemática antes de hacerse los test, «para minimizar los riesgos en la medida de lo posible». El director destaca algunas de las medidas adoptadas en el colegio: entradas y salidas escalonadas, habilitación de una nueva puerta para entrar, dividiendo así aún más al alumnado (ahora hay tres puertas), así como el uso de la sala de informática, la sala de usos múltiples o la biblioteca como aulas a modo de alternativa.
Por su parte, el colegio Mariana Pineda, comentó a las familias antes de la reanudación de las clases presenciales que julio ha sido un mes intenso para el centro, dando forma al protocolo. Este protocolo de actuación también contempla la entrada y salida del alumnado; el uso de mascarilla y geles hidroalcohólicos; la organización de recreos y grupos de convivencia; el uso de las diferentes zonas comunes; la atención a las familias; la organización de las aulas; las normas del comedor, el aula matinal y las actividades extraescolares.
«El único objetivo es intentar prevenir y protegernos durante toda la jornada escolar», subraya la directora del Mariana Pineda, Pilar Gómez. Aparecen, asimismo, los miembros del 'Equipo Covid-19', integrado por representantes del profesorado, las familias, el centro de salud y el Ayuntamiento de Huétor Vega.
El municipio afronta ahora un mes clave para constatar que la educación presencial, defendida por los expertos en la materia como necesaria en la formación y desarrollo de los escolares, puede transcurrir de forma segura.
La directora del colegio Mariana Pineda de Huétor Vega, Pilar Gómez, se reunión con las madres y padres de la comunidad educativa el pasado lunes 7 de septiembre por la tarde. Por la mañana se vivía la misma situación de la mano de Eduardo Ubago, el director de Nuestra Señora de las Angustias, en el patio escolar. Llegó la temida y a la vez deseada semana del retorno a las aulas tras meses de enseñanza a distancia. Los responsables de los colegios, tras realizar un esfuerzo ingente para garantizar la seguridad y la normalidad en esta vuelta a clase, procedían a explicar sus respectivos protocolos de actuación.
Estos protocolos, como sucede en el del Mariana Pineda, recogen la docencia no presencial «por si hubiera algún caso de contagio». «Mientras esté el virus es nuestro deber contemplar diferentes escenarios. No debemos alarmarnos. Confiamos en no tener que llegar a esa situación que nadie desea. Pero sí es verdad que, aunque el curso pasado el claustro hizo un esfuerzo enorme por ejercer de la mejor manera posible la 'teledocencia', esta vez no nos puede pillar desprevenidos. Debemos aunar aspectos como el uso de una misma plataforma digital, programaciones específicas o herramientas digitales de trabajo», confesó Pilar Gómez a las familias.
La directora del Mariana Pineda se mostró precavida antes del comienzo del curso escolar: «Estamos en un momento de mucha incertidumbre a causa de esta pandemia. Jamás pensé que, por desgracia, estaría ante un reto de esta envergadura, pero nuestro colegio se está preparando para que el curso sea lo más normal posible. Seremos muy estrictos con las medidas de seguridad, pero a pesar de que vamos a vivir unos meses conviviendo con el uso de mascarilla, mamparas, zonas acotadas, entradas y salidas escalonadas o pupitres separados, se va a convertir en algo completamente normal».
Pilar Gómez mandó un mensaje de tranquilidad y esperanza: «Nuestros niños y niñas van a seguir sintiendo el enorme cariño de sus maestros y maestras, y las risas y los buenos momentos sí que van a ser nuestra nueva normalidad. Ese es nuestro objetivo y lo vamos a conseguir».
La delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Granada, Ana Berrocal, felicitó el pasado 5 de septiembre al colegio Mariana Pineda de Huétor Vega por el vídeo de presentación de su 'Protocolo Covid' de cara al inicio del curso. Una iniciativa amena y didáctica en la que la comunidad educativa hueteña decidió ponerse frente a la cámara para comunicar las pautas de actuación en la vuelta a clase a partir de ahora. La delegada lo movió por la redes, al igual que alumnos y profesores. Al cabo de una semana el vídeo acumulaba más de 600 reproducciones.
En total, el vídeo dura casi quince minutos, que empiezan con un mensaje tranquilizador a cargo de la directora, Pilar Gómez. La responsable del centro habla desde su domicilio de cuestiones como, por ejemplo, de los grupos 'burbuja', de los dos turnos de recreo y comedor, o del acceso ordenado guardando la distancia de seguridad.
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Javier Morales | Granada, Cristina Ramos | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Rebeca Alcántara | Granada y Pilar García-Trevijano | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.