«¡Silencio, se rueda!». De repente, el colegio Nuestra Señora de las Angustias de Huétor Vega se ha llenado de pequeños cineastas. Un grupo de escolares desde tercero hasta sexto, de 8 a 12 años, acaban de filmar dos cortos cuya duración oscila entre los ocho y los diez minutos. Están eufóricos. Y hablan con soltura de conceptos de narrativa audiovisual. «Ahora reconocemos un plano secuencia, un contrapicado, un plano holandés o un plano detalle cuando vemos la tele en casa», apuntan.
Publicidad
Todos coinciden en que ha sido la mejor actividad extraescolar que han tenido y en las ganas de repetir el próximo año. Alguno no podrá porque ya le tocará el salto al instituto, como es el caso de Benjamín, quien asegura que en el futuro le gustaría ser actor o montador de películas.
Y ustedes se preguntarán, ¿a qué obedece esta fiebre cinéfila? El 'veneno' se lo han inoculado los profesores Alberto Molina y Sonia Jiménez, amantes confesos del séptimo arte que imparten clases en primaria bilingüe. La Junta de Andalucía cuenta con un programa, llamado 'Investiga y descubre', que consiste en la realización, en horario no lectivo, de proyectos para la estimulación del aprendizaje y de la iniciativa en un alumnado que destaca por su interés, motivación y capacidad.
«Es como una actividad extraescolar más. Organizamos dos grupos y pensamos en nuestra pasión por el cine, puesto que la temática es libre», explica Molina. Eso sí, debe haber un producto final, de manera que estos cortometrajes se podrán ver en YouTube. Y tal es la motivación de este alumnado que solicitan ser ellos quienes atienden a la prensa. Recalcan que se han encargado de todo el proceso, que los docentes solo han tenido que supervisar el trabajo.
Los títulos en cuestión son 'Se buscan valientes' y 'Los juegos de la paz'. El primero aborda el tema del 'bullying' y el 'ciberbullying'. El protagonista sufre acoso, incluso con memes en las redes. El fútbol termina siendo el canalizador para que la situación se arregle. En cambio, el segundo corto aplica el patrón 'Los Goonies'. Un grupo de niños debe superar una serie de retos, mientras surgen temáticas como la igualdad, el machismo o el reciclaje. Aviso: habrá un final inesperado.
Publicidad
Para llevar a cabo ambos proyectos los grupos han colaborado entre sí. En uno actúan los mayores y los pequeños graban, y en el otro al revés. Durante el proceso han contado con cámaras a su disposición, pero el móvil ha sido un recurso cómodo y eficaz. Para resolver los guiones han echado mano de la inteligencia artificial. Como broche, los profesores llevaron a los chavales a un estudio de animación granadino de reconocido prestigio nacional e internacional: Rokyn Animation. Lo que vieron allí es absolutamente confidencial.
A Álvaro, que hace los personajes de Rafa y de Diego, lo que más le ha gustado es la actuación. Para Benjamín, «lo más bonito ha sido interpretar las escenas y editarlas». En 'Se buscan valientes' desempeña el rol de Mateo, un niño que viene de otro país, pero ha gozado de igual forma en las funciones de equipo técnico, cámara o claquetista en 'Los juegos de la paz'. Por su lado, Pablo, que es el colega Álex en uno de los cortos, se queda con las vivencias típicas de todo rodaje: «Me encanta cuando, de repente, hay que repetir porque nos ha dado la risa. Casi me echan del rodaje por el ataque de risa», comenta sonriente.
Publicidad
Ninguno de los escolares quiere quedarse sin compartir sus impresiones. Por ejemplo, Enzo, que ha asumido el reto interpretativo del personaje que sufre 'bullying', y que en la otra historia es «un machista más nerviosillo», afirma que lo que más le ha llamado la atención es el 'stop motion' «y lo divertido que ha resultado grabar algunas escenas». Por su parte, Laura, que es Elena en 'Los juegos de la paz', ha disfrutado al «editar y grabar en grupo». Diego —que hace de Martín, personaje que señala el machismo— se guardará para el recuerdo las tomas falsas. Al igual que Alejandro, que actúa como 'malote' y que se contagiaba «cuando todos carcajeaban».
¿Otro punto de vista? El de Candela —Sofía en 'Los juegos de la paz'—, para quien lo mejor ha sido «repetir cuando nos equivocamos». Porque, en realidad, aquí cuenta tanto lo que se ve como lo que no. Una reflexión aplicable con Noa, que es Alma en un corto y Rocío en otro: «Cuando estábamos haciendo las tomas y alguien se reía, luego la revisábamos y quedaba un bonito recuerdo». Junto a ellos y ellas, hablan del rodaje recién terminado tanto Rafa —líder de la pandilla en 'Se buscan valientes' y Diego el gracioso en el otro— como Pablo, que ha conocido el trabajo técnico de un rodaje y la experiencia de ser Álex, otro de los personajes que trufan estas dos piezas audiovisuales. Muy pronto en sus pantallas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.