IDEAL
Huétor Vega
Martes, 13 de julio 2021, 13:52
El colectivo ecologista Artemisa ha propuesto al nuevo alcalde del Ayuntamiento de Granada, Francisco Cuenca, modificar puntualmente el planeamiento urbano alrededor del Camino Real de los Neveros y crear un parque público para la protección de vistas y paisajes en el mirador de Los Rebites.
Publicidad
«A la parte más alta del Camino de los Neveros, en el límite del término municipal de Granada con Huétor Vega, llegan todas las tardes numerosos visitantes, que van a ver la puesta del sol por encima de la ciudad y con vistas a toda la vega del río Genil. Este mirador, situado en Los Rebites, es desde hace ya muchos años un clásico lugar de encuentros de la juventud de nuestra ciudad por tratarse de un lugar de fácil acceso y hasta hace poco tiempo muy tranquilo y alejado de viviendas y otras molestias cercanas», explica el colectivo ecologista.
«Sin embargo, la continua expansión de la ciudad por esta zona hace que ahora mismo solo quede una zona libre sin construir en el Camino de los Neveros: la que va desde la calle Valle de Zabalí hasta el límite del término municipal con Huétor Vega, donde está el depósito de agua de Los Rebites. Este paisaje singular, uno más de los miradores de Granada, merece protegerse para las generaciones venideras», añaden desde Artemisa.
Por ello, el colectivo propone declarar toda esta parte, que se encuentra sin edificar, como zona verde –el Parque de Los Rebites– con el fin de «protegerla de la especulación y de la privatización de la experiencia y de las vistas para el futuro de Granada y sus habitantes».
Considera Artemisa que «sería fácil su protección, cambiando una parcela, que estaba destinada equipamientos, por una zona verde, y ampliando esta zona hasta el límite del término municipal de Granada». En total, unos 14.000 metros cuadrados que dotarían a este barrio de una zona de esparcimiento, «de la que no anda sobrada la ciudad de Granada».
Publicidad
La propuesta tendría 200 metros lineales en el Camino Real de los Neveros y una superficie de 1,4 hectáreas limitada por el Camino de los Neveros, las calles Valle de Zabalí y Padre Ferrer, y el Camino de Caicena. «También sería buen momento para declarar zona verde, o especialmente protegida, el terreno forestal que hay al otro lado, entre el Camino de los Neveros y el Barranco de la Zorra, ocupado en gran parte por una parcela con depósitos de Emasagra y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir del canal de Loaysa», apuntan.
«Es hora que el Ayuntamiento de Granada cambie de rumbo; de la política del 'ladrillazo' y la corrupción a la defensa de la calidad de vida de sus habitantes. El nuevo equipo de gobierno tiene la oportunidad de hacerlo», aportilla el colectivo Artemisa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.