La Banda de Huétor Vega, en el proyecto discográfico 'Nuestra música, nuestros pueblos'
Se trata de un trabajo sonoro y audiovisual que guarda el patrimonio musical de distintos municipios de la provincia
IDEAL
Huétor Vega
Jueves, 16 de diciembre 2021, 15:18
La Federación Granadina de Bandas de Música (Fegraband), presidida por el hueteño Óscar Musso, acaba de publicar el disco 'Nuestra música, nuestros pueblos', en el que diez bandas de música de la provincia (entre ellas la de Huétor Vega) interpretan diez obras representativas de sus respectivos pueblos. Se trata de un trabajo sonoro y audiovisual que guarda el patrimonio musical de distintos municipios.
Publicidad
Esta iniciativa de Fegraband ha contado con el apoyo de la Diputación de Granada, desde su delegación de Cultura, así como de los ayuntamientos participantes, incluido el de Huétor Vega, para recopilar en un único cedé diversas melodías trabajadas por grupos de música de viento, que, de alguna manera, transmiten un sentimiento de pertenencia a cada municipio.
Titulado 'Nuestra música, nuestros pueblos', la edición de este trabajo pretende recoger obras musicales de carácter identitario de los municipios que participan, diez en total: Armilla, Cájar, Chauchina, Churriana, Huétor Vega, Monachil, Padul, Quéntar y Salobreña. Monachil y Cájar integran la misma banda.
Este proyecto cuenta con la participación de hasta 500 músicos y va destinado a la población en general. El objetivo es que los distintos grupos recojan el patrimonio musical de la provincia, interpretando y registrando las producciones musicales más representativas de los pueblos participantes, trabajadas por las formaciones de música de viento, y que supongan un sello de identidad para el municipio. La grabación de 'Nuestra música, nuestros pueblos' se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Alfacar. El resultado final se va a estrenar en cada uno de los municipios participantes.
«Esta provincia guarda «un rico patrimonio que hay que proteger, poner en valor e incentivar»
Óscar Musso, presidente de Fegraband
El presidente de Fegraband, Óscar Musso, explica que esta provincia guarda «un rico patrimonio que hay que proteger, poner en valor e incentivar». Por ello, desde la Federación Granadina de Bandas de Música se están poniendo en marcha otros proyectos musicales, como un ciclo de conciertos en Granada capital en 2022, la visibilidad de estas bandas a través de una página web «actual y moderna», y la formación de una banda provincial «donde incentivar, sobre todo, a los más jóvenes».
Publicidad
Por su parte, el vicepresidente de la Federación y coordinador de este proyecto en concreto, Alberto Vílchez, señala que «esto solo lo consigue la música». «La música es capaz de unir voluntades, de unir corazones».
Ilusión y esfuerzo
«Organizar cualquier proyecto no es tarea fácil, así como coordinar personas, instituciones, empresas, cuadrar presupuestos y un largo etcétera. Hemos necesitado de una buena dosis de ilusión, de mucho esfuerzo, de buenas actitudes y aptitudes, y de grandes dosis de generosidad y dedicación. Y esto es lo que puede verse y escucharse en este disco: el arrojo, la ilusión, el talento y el trabajo compartidos que están en la base del buen hacer de las bandas de música, y que son un magnífico testimonio de lo que nos hace sentir más fuertes como sociedad», apuntaron desde Fegraband en la presentación del proyecto, en el Palacio de los Condes de Gabia. «Las Bandas de Música de la provincia son un valor cultural propio e irrenunciable. Son nuestra música, nuestros pueblos».
Publicidad
La diputada de Cultura, Fátima Gómez, destacó que, en muchos pueblos, las bandas y las asociaciones musicales son «el único elemento cultural que ha subsistido a muchos avatares». «El mundo de las bandas, que es tan complejo a veces, aunque desde fuera parece todo muy bonito, es todo generosidad. Es poner la música a disposición de los vecinos y las vecinas en cada rincón de la provincia de forma altruista», añadió.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión