Cometas a la antigua usanza, elaboradas por los niños. IDEAL
Medio Ambiente

El Aula Ambiental de Huétor Vega inicia el curso con un taller de cometas

El proyecto educativo municipal, ahora ubicado en las antiguas escuelas, abordará en los próximos meses la 'permacultura'

E. Tébar

Huétor Vega

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 19:31

El Aula Ambiental de Huétor Vega celebró una fiesta de bienvenida para dar el pistoletazo de salida al nuevo curso. Arranca una etapa en la que este proyecto educativo de la concejalía de Medio Ambiente estrena ubicación, ya que se ha mudado a las antiguas escuelas de la Avenida de Andalucía, junto a la iglesia.

Publicidad

En la jornada inaugural, las familias participaron en un divertido taller de cometas que sirvió para recuperar esta antigua tradición infantil. Tal y como recordó Pepe Víbora, cofundador de la asociación hueteña Operación Encina, los niños y niñas de antaño fabricaban con sus propias manos estos artilugios para divertirse, una costumbre que se está perdiendo «porque tendemos a comprarlo todo».

Con recursos mínimos, como cañas, periódicos y cordeles, el alumnado pudo terminar decorando sus cometas. «Cada una salió de una manera. Fueron muy bonitas y sorprendieron. La creatividad de los niños es increíble», señala Beatriz Sánchez, coordinadora del Aula Ambiental. Como guinda, compartieron una merienda saludable.

Proyectos

Acompañada por el alcalde de Huétor Vega, Mario del Paso, y la concejala de Medio Ambiente, Olga Calvente, Sánchez aprovechó este primer encuentro del curso para comentar los proyectos que centrarán la actividad del Aula Ambiental en los próximos meses. «Este curso vamos a comenzar a tener composteras comunales y también queremos hacer próximamente un taller de mini composteras, para que las familias que quieran colaborar con nuestra compostera comunal puedan participar», apunta la responsable del Aula Ambiental.

La nueva sede en la Avenida de Andalucía cuenta con un espacio grande, lo que permitirá trabajar el huerto con aromáticas, o estudiar la función de los hongos y bacterias que habitan en el suelo, en una iniciación a la 'permacultura', además de identificar los árboles más cercanos en la zona en diversas excursiones. Todo ello, por supuesto, enlazado con la reforestación que Operación Encina está llevando a cabo en el Camino de los Neveros en los últimos años. «La reforestación la estamos haciendo entre todo el pueblo. Es importante que los niños tengan conciencia de la verdadera semilla de ese bosque que está creciendo en Huétor Vega», explica Beatriz Sánchez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad