E. TÉBAR
Huétor Vega
Miércoles, 28 de septiembre 2022, 20:29
El Aula Ambiental gratuita puesta en marcha en Huétor Vega por la concejalía de Medio Ambiente inició su actividad en primavera. El éxito de esta propuesta ha sido tal que incluso hay lista espera. Las plazas se agotaron en un día, y los mismo ocurrió con el Aula Ambiental de Verano. Por ahora solo hay cupo para cincuenta plazas. En julio, estos niños y niñas prepararon la grabación, llevando residuos de sus casas, de un llamativo 'stop motion' en el Parque de los Pinos para concienciar sobre los efectos del plástico en los ecosistemas y en la salud de las personas. Muchos de ellos se acercaron entonces a la concejala de Medio Ambiente, Lola Aguayo, con la petición de «hacer un cine» con su película.
Publicidad
Dicho y hecho. La siguiente actividad, ya en septiembre, ha sido la proyección del resultado del trabajo del alumnado. Un vídeo titulado 'La tragedia del plástico', disponible en YouTube. De esta manera, la concejalía de Medio Ambiente dio una sorpresa a los 'peques' y a sus familias en el Parque de los Pinos. Y no faltó detalle en esta particular fiesta de bienvenida al nuevo curso en formato de visita el cine. Los refrescos, las palomitas y el algodón de azúcar ambientaron «una tarde de parque muy bonita».
Lo más emocionante era ver en público y de forma compartida el corto elaborado por el curso anterior con Beatriz Sánchez, responsable del Aula Ambiental. «Ha sido impresionante. Se lo han tomado muy en serio y creemos que han aprendido más haciendo esta película porque se les han quedado cosas sobre la problemática del plástico. Cada cual retuvo una idea y es lo que ha plasmado», comentó Beatriz.
El vídeo tiene dos partes. En la primera entra en escena una tortuga como personaje principal, con final feliz y una advertencia. Luego, en croma, se produce el desfile del alumnado, que pone el foco en distintas partes del problema del plástico, con el deseo definitivo de crear un mundo mejor.
Hay que dar ejemplo y, por supuesto, fue un evento de 'residuos cero'. Se le pidió a los padres y madres que trajeran los recipientes de casa. Todos los niños llevaban su bol. El concepto está claro: «No podemos producir más plástico», insiste Beatriz. Como complemento, en las tres horas que duró el encuentro hubo tiempo para visionar otros cortometrajes de educación ambiental.
Publicidad
«No paran de preguntarnos por plazas para el Aula Ambiental. La gente de Huétor Vega está muy concienciada, cada día más», apunta la concejala de Medio Ambiente del municipio metropolitano, muy satisfecha con la andadura del proyecto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.