La asociación Valle del Monachil impulsa la creación de una marca 'agrogastronómica'
Se prevé que esté lista dentro de un año, brindando calidad y trazabilidad a los productos protegidos
Ideal
Jueves, 29 de junio 2023, 19:48
La asociación Valle del Monachil está impulsando la creación de una marca 'agrogastronómica' en la Mancomunidad. En un acto celebrado en el Aula Ambiental de Monachil, la asociación ha reunido a diversos actores clave para avanzar en este proyecto. En representación del Ayuntamiento de Huétor Vega acudieron al encuentro los concejales de Agricultura y Cultura, Vladimir García, e Innovación y Participación Ciudadana, Ángel Luis Moreno. También acudió parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de La Zubia.
Durante el encuentro se presentaron los avances realizados en las diferentes fases del proyecto. La asociación continúa trabajando en la implementación de esta iniciativa y se estima que en aproximadamente un año la marca 'agrogastronómica' estará lista para su lanzamiento al mercado, otorgando un marchamo de calidad con trazabilidad para los productos protegidos por la marca, lo que beneficiará a comercios, establecimientos de restauración y consumidores, además de a los agricultores.
Recientemente se llevó a cabo una cata a ciegas del producto, en la cual se realizaron comparativas con otras zonas y se evaluaron diferentes variedades de habas. Se destacaron los descriptores visuales, olfativos y gustativos de las habas, así como sus atributos de textura. Esta cata permite identificar características distintivas y potenciales de los productos del Valle del Monachil.
Avance en tres fases
El proyecto avanza en tres fases clave. En la primera se llevó a cabo un estudio exhaustivo del valle del río Monachil, incluyendo más de treinta muestras de suelos para analizar su calidad y establecer planes de abonado adecuados. Además, se realizaron evaluaciones de la práctica de cultivo tradicional y se establecieron las bases de un reglamento para controlar el abuso de fitosanitarios, promoviendo la sostenibilidad agrícola en la zona.
En la segunda fase se realizaron estudios detallados sobre los cultivos hortícolas característicos del valle, como las habas, habichuelas y alcachofas. Se analizaron diferentes variedades de semillas, evaluando su rendimiento y calidad. Además, se realizaron investigaciones sobre los operadores de manipulación y transformación de productos en la zona (en estos momentos, una cooperativa y una envasadora).
La fase actual es la del estudio de los canales de comercialización de los productos hortícolas del valle. Se están efectuando encuestas para conocer el consumo de estos productos tanto en temporada como fuera de ella, incluyendo opciones congeladas y en conserva. También se está recopilando un inventario de recetas tradicionales de habas, habichuelas y alcachofas a través de la colaboración de la Asociación de Mujeres de Huétor Vega, entre otras acciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.