Borrar
Andrés Ureña revela los secretos de la fotografía de montaña en Huétor

Andrés Ureña revela los secretos de la fotografía de montaña en Huétor

La charla, que llenó una sala en el Centro Social La Nava, fue organizada por el club de senderismo Las Macucas y el CEI Alzawiya

e. tébar

Huétor Vega

Lunes, 19 de diciembre 2022, 10:35

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

La fotografía de montaña es una especialidad que requiere tener en cuenta infinidad de detalles. ¿Conviene cargar con un trípode? ¿Cuál es la hora más recomendable para disparar? ¿Resulta mejor hacerlo en color o en blanco y negro? Estas y muchas otras cuestiones obtuvieron respuestas en la charla coloquio que Andrés Ureña ofreció el pasado viernes 16 de diciembre por la tarde en el Centro Social La Nava.

La sala, en la primera planta del edificio, se llenó para escuchar los consejos del fotógrafo granadino, experto en este tipo de instantáneas. Más de una treintena de asistentes siguieron con atención los conocimientos de Ureña, que ilustró sus observaciones con una serie de diapositivas y medios audiovisuales. Esta iniciativa cultural y didáctica fue organizada por el club de senderismo Las Macucas y el CEI Alzawiya de La Zubia, con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huétor Vega.

Hace tiempo que el colectivo Las Macucas muestra interés por la fotografía de paisajes. Sin ir más lejos, en noviembre realizaron en Huétor Vega la exposición 'Naturaleza y medio ambiente', con imágenes tomadas por integrantes de la asociación en sus habituales rutas. Con cerca de medio centenar de socios, Las Macucas mantiene una actividad incesante.

El fotógrafo Andrés Ureña, muy conectado con el Centro de Estudios e Investigación de Arte y Patrimonio Histórico de La Zubia y su entorno (CEI Alzawiya), abordó la fotografía de montaña en cuanto a los preparativos y equipamiento, selección de material fotográfico, así como técnicas en determinadas situaciones, el visionado e interpretación de fotografías realizadas en media y alta montaña, entre otras singularidades.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios