Borrar
Presentación de 'Arte por la Vega'. IDEAL

Acuarelas y fotografías para 'proteger' la Vega granadina

El Palacio de las Niñas Nobles de Granada acoge hasta el 4 de octubre una muestra para la reflexionar sobre el entorno

FABIO DE MIGUEL

Martes, 17 de septiembre 2019, 21:27

El amanecer mágico que se contempla entre plantaciones agrícolas que cruzan los caminos de Huétor Vega. El verdor de la cosecha que aguarda pendiente de recoger. La caída de las hojas cuando llega el invierno. Son imágenes que generan una profunda inspiración, a pesar de que los vecinos de la zona se han acostumbrado a verlas como un decorado habitual. Por suerte, fotógrafos como José F. Heras Jiménez lanzan una advertencia y ponen en valor lo que consideran un verdadero tesoro paisajístico y medioambiental.

Heras Jiménez, socio de 'Aluma' (Asociación de Alumnos del Aula Permanente de la Universidad de Granada), participa en la exposición 'Arte por la Vega', abierta al público hasta el 4 de octubre en el Palacio de las Niñas Nobles, sede del Patronato Provincial de Turismo. Una muestra inaugurada por la diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, que recoge acuarelas, fotografías y vídeos con la finalidad de incitar a la reflexión en torno al necesario respeto y protección de los paisajes de la Vega granadina.

El amanecer mágico que se contempla entre las plantaciones agrícolas que cruzan los caminos de Huétor Vega es uno de los valores de la exposición

A su vez, el diputado de Turismo, Enrique Medina, ha alabado el trabajo de los autores: la Asociación de Acuarelistas de Granada y el alumnado de la Escuela de Arte y 'Aluma', entre otros colectivos. La labor de las plataformas 'Salvemos la Vega' y 'Vega Educa' es un activo imprescindible, como bien refleja el documental en vídeo que se emite en la sala accesoria de la primera planta de este edificio histórico, situado junto a la Catedral de Granada.

En total, una treintena de acuarelas, realizadas por la Asociación de Acuarelistas de Granada, conforman una colección en la que destacan, del mismo modo, más de una veintena de instantáneas de la Escuela de Arte y 25 más de 'Aluma'. Además, el visitante encontrará piezas de artesanía local por cortesía del colectivo 'Reviverdes'.

Pensar lo que hay detrás

La comisaria de la muestra, Sara Cuéllar, ha presentado este alegato al desarrollo sostenible de la Vega con Manuela Martínez, representante de 'Salvemos la Vega', quien define esta iniciativa como «una llamada de atención». El objetivo, dice, «no es solo que el público disfrute de las imágenes sino que piense lo que hay detrás». «Hay mucha destrucción allí y hay que reivindicar el Pacto por la Vega, que sigue estando vigente», recuerda Martínez.

La responsable de Cultura de la Diputación ha señalado que la institución «comparte el modelo de desarrollo sostenible de la Vega y será un agente activo en esa forma de entender este espacio único». Fátima Gómez sostiene que la Vega «abarca un entorno natural muy valioso que sigue necesitando la protección de las instituciones y de la sociedad en su conjunto».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Acuarelas y fotografías para 'proteger' la Vega granadina

Acuarelas y fotografías para 'proteger' la Vega granadina