Borrar
DIEGO LUZ
2021: una mirada 'ecofeminista' entre Huétor Vega y Monachil

2021: una mirada 'ecofeminista' entre Huétor Vega y Monachil

La programación de Igualdad ofrecerá hasta octubre un paquete de actividades que profundizan en la conexión de las mujeres y la tierra

E. TÉBAR

Huétor Vega

Lunes, 8 de marzo 2021, 21:30

La charla con mujeres 'HuétorGenarias' y la lectura institucional del manifiesto en la plaza del Mentidero han marcado hoy la jornada del 8-M, Día Internacional de la Mujer, en Huétor Vega. De esta forma arranca la programación de Igualdad que se extenderá a lo largo de este 2021, hasta el 15 de octubre, y que ofrecerá un paquete de actividades organizadas de manera conjunta por los ayuntamientos de Huétor Vega y Monachil, junto con el Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad.

«Huétor Vega, vacúnate contra la desigualdad». Este es el mensaje que presidía hoy la fachada del Ayuntamiento y con el que ha concluido Elena Duque, concejala de Igualdad, la lectura del manifiesto institucional en la plaza del Mentidero. Ha sido un acto sobrio en presencia de la corporación municipal, varios trabajadores y trabajadoras del Consistorio, así como integrantes de las asociaciones de mujeres del pueblo, el Centro de Información a la Mujer, Policía Local y parte del colegio Nuestra Señora de las Angustias, reconocibles por sus camisetas verdes, ya que esta mañana han celebrado la tercera edición de la 'Carrera de la Mujer' en el Parque de La Nava.

Este jueves (11 de marzo), la Casa de la Cultura del Barrio de la Vega de Monachil acogerá una sesión de cinefórum 'ecofeminista' con 'El Olivo' (18 horas, aforo limitado).

En abril vuelve 'Roar el güevo'

Conceptos como 'Una mirada ecofeminista de siembra y cosecha' o 'Las mujeres y la tierra. Entorno local, cuidados, trabajos y el valor de lo cotidiano' jalonan el programa. En abril está prevista la vuelta de, posiblemente, el juego más tradicional de Huétor Vega: 'Roar el güevo' (la fecha está aún por confirmar). Próximamente también tendrán lugar lecturas al aire libre en Huerta Cercada. Cada uno de los eventos cumplirá con los protocolos sanitarios. Además, se irán incorporando más actividades presenciales si la evolución de la pandemia lo permite.

El domingo 25 de abril se recorrerá el sendero Hawz Watur, cuya homologación está en curso en estos momentos, que muestra los encantos de Huétor Vega en una ruta de once kilómetros.

Acercamiento a las nuevas tecnologías

En mayo, «el mes de la flores», se pondrán en marcha talleres de tecnologías de la información y la comunicación promovidos por las asociaciones de mujeres Vesci y Carmen Vargas en Huétor Vega. Ese mes, el domingo 9, llegará el turno de la ruta senderista por El Purche dedicada a Berta Wilhelmi, bajo el rótulo de 'Feminismo, apicultura y educación al aire libre a principios del siglo XX'. En la misma línea, aunque con diversos enfoques, se llevarán a cabo las rutas en Pradollano (6 de junio) y por el sendero nocturno entre Huétor Vega y Monachil el 9 de julio. Tras el verano, el 15 de octubre se celebrará el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

La programación se verá actualizada por las áreas de Igualdad de Huétor Vega (958 300 511) y Monachil (958 301 230), y el Centro de Información a la Mujer (958 302 134). Todas ellas hablan de 'La cosecha': la creación colectiva de un blog o fanzine y un podcast. Dentro del lote se pueden encontrar ideas como actuaciones en torno a las bibliotecas y espacios abiertos; lecturas públicas; entrevistas con autoras o talleres de escritura biográfica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 2021: una mirada 'ecofeminista' entre Huétor Vega y Monachil