Más de 200.000 euros para acondicionar el tramo del Camino de los Neveros por Huétor Vega
La Junta ha realizado la mejora de 6,68 de los 22 kilómetros de esta vía pecuaria, que es la parte más utilizada
IDEAL
Huétor Vega
Jueves, 17 de febrero 2022, 21:03
El programa 'Puertas Verdes' ha dotado de una importante infraestructura verde a los núcleos urbanos más densamente poblados de Andalucía, con actuaciones de mejora como la finalizada en el Camino de los Neveros. De los 22 kilómetros de esta vía pecuaria se ha realizado la mejora y acondicionamiento de los primeros 6,68 kilómetros, siendo este el tramo más utilizado por la ciudadanía que se extiende desde Huétor Vega hasta cerca de los límites del Parque Natural de Sierra Nevada, en el municipio de Monachil.
Publicidad
Para garantizar la seguridad de los usuarios se ha procedido a la reparación del firme en aquellos tramos en los que se ha perdido la zahorra de rodadura por el arrastre del agua de lluvia, construyéndose un nuevo firme de zahorra. Asimismo se ha practicado la apertura de cunetas a ambos lados del camino, con construcción de badenes con losa de hormigón, para evacuar el agua, y se ha procedido al desbroce para impedir que el matorral invada las distintas áreas de descansos y miradores que dificultaban el uso por parte de los ciudadanos de estos equipamientos. También se han sustituido aquellos elementos de mobiliario en las áreas de descanso (bancos y mesas), que por su estado de deterioro necesitaban su actualización para un adecuado uso y seguridad.
Enclave histórico
El conocido Camino de los Neveros «es una vía pecuaria cuyo trazado históricamente ha puesto en contacto la depresión de Granada y Sierra Nevada para facilitar el pastoreo de invierno y verano, pero además era el camino utilizado, desde el siglo XIX hasta mediados del XX, para transportar el hielo desde las cumbres nevadenses hasta Granada a lomos de caballerías; de ahí su nombre de Camino de los Neveros», explicó el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Manuel Francisco García, durante la visita a las obras de mejora en seguridad y accesibilidad realizadas por la Junta en el tramo inicial del Camino de los Neveros, en Huétor Vega, acompañado por la alcaldesa del municipio, Elena Duque, y representantes del gobierno municipal.
«En nuestros días, este camino conecta la ciudad de Granada y la parte oriental de su Área Metropolitana con el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, facilitando el uso y esparcimiento de la ciudadanía», añadió García. Durante la visita, el delegado indicó que «con una inversión de 201.278,25 euros, esta iniciativa garantiza a los usuarios las condiciones de seguridad de esta vía pecuaria, acreditándola como infraestructura verde, mejorando su accesibilidad y conservando el dominio público pecuario a la vez que se facilita a la población el acceso a una experiencia deportiva, cultural y de contacto con la naturaleza».
Patrimonio cultural, natural y social
Las vías pecuarias se definen como aquellas rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito ganadero, y podrán ser destinadas a otros usos compatibles y complementarios, en términos acordes con su naturaleza y fines, dando prioridad al tránsito ganadero y otros usos rurales, e inspirándose en el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente, el paisaje y al patrimonio natural y cultural.
Publicidad
La Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible, mediante el Plan de Ordenación y Recuperación de Vías Pecuarias de Andalucía, lleva a cabo la recuperación y puesta en uso de este patrimonio cultural, natural y social que constituye la red andaluza de vías pecuarias. Actualmente existe una red de más de 30.000 kilómetros en Andalucía (25% de la Red Nacional), de los cuales 3.500 kilómetros aproximadamente se encuentran en la provincia de Granada.
Programa 'Puertas Verdes'
El programa 'Puertas Verdes', implementado en el marco del Plan de Ordenación y Recuperación de Vías Pecuarias de Andalucía en los núcleos urbanos andaluces de más de 50.000 y 20.000 habitantes, ha dotado de unas importantes infraestructuras verdes a los ámbitos urbanos más densamente poblados de Andalucía. Se trata de infraestructuras reservadas a desplazamientos no motorizados, que permiten acceder desde las ciudades a su entorno natural inmediato caminando, en bicicleta o incluso a caballo, proporcionando una forma de movilidad alternativa al trasporte motorizado, incluso para los desplazamientos cotidianos.
Publicidad
Entre los objetivos de este programa está establecer una nueva relación 'campo-ciudad', incrementar la calidad de vida de la ciudadanía, propiciar la práctica de actividades deportivas no motorizadas, mejorar el paisaje en los entornos urbanos y portuarios, y reducir las emisiones de CO2.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión